Los proveedores de servicios de impresión (PSP) invertirán más en prensas digitales (de inyección de tinta y tóner).
Un factor determinante para la impresión gráfica, de empaques y publicaciones durante la próxima década será la adaptación a las demandas de los compradores de impresión que exigen tiradas más cortas y rápidas. Esto transformará radicalmente la dinámica de costos de la compra de impresión y crea una nueva necesidad imperiosa de invertir en equipos nuevos, incluso cuando el panorama comercial se ve reconfigurado por la experiencia de la COVID-19.
Este cambio fundamental se examina en detalle en el informe «Impacto de la variación en la duración de las tiradas en el mercado de la impresión», de Smithers, publicado recientemente. En él se analiza el impacto que tendrá la transición a tiradas más cortas y con plazos de entrega más ajustados en las operaciones de los centros de impresión, las prioridades de diseño de los fabricantes de equipos originales (OEM) y la elección y el uso de sustratos.
Entre los principales cambios que el estudio de Smithers identifica para la próxima década se encuentran:
• Mayor inversión de los proveedores de servicios de impresión (PSP) en prensas digitales (de inyección de tinta y tóner), ya que ofrecen una mayor eficiencia en costos y cambios más frecuentes en trabajos de tiradas cortas.
• La calidad de las prensas de inyección de tinta seguirá mejorando. La última generación de tecnología digital rivaliza con la calidad de impresión de las plataformas analógicas consolidadas, como la litografía offset, eliminando una importante barrera técnica para los encargos de tiradas cortas.
• La instalación de motores de impresión digital superiores coincidirá con la innovación para una mayor automatización en las líneas de impresión flexográfica y litográfica, como la impresión de gama fija, la corrección automática del color y el montaje robótico de planchas, lo que aumentará el rango de trabajo transversal en el que lo digital y lo analógico compiten directamente.
• Un mayor trabajo en la investigación de nuevas aplicaciones de mercado para la impresión digital e híbrida abrirá estos segmentos a las ventajas de costes de la tecnología digital y establecerá nuevas prioridades de I+D para los fabricantes de equipos.
• Los compradores de impresiones se beneficiarán de precios reducidos, pero esto generará una competencia más feroz entre los proveedores de servicios de impresión, lo que hará mayor hincapié en la rapidez de entrega, el cumplimiento o la superación de las expectativas de los clientes y la oferta de opciones de acabado con valor añadido.
• En el caso de los productos envasados, la diversificación en el número de productos o unidades de mantenimiento de existencias (SKU) que manejan las marcas respaldará el impulso hacia una mayor variedad y tiradas cortas en la impresión de envases.
• Si bien las perspectivas del mercado de envases siguen siendo positivas, la transformación del sector minorista —especialmente el auge del comercio electrónico tras la COVID-19— está provocando que más pequeñas empresas compren etiquetas y envases impresos.
• Mayor uso de plataformas de impresión web a medida que la compra de impresiones se traslada a Internet y se produce la transición hacia un modelo de economía de plataformas.
• La circulación de periódicos y revistas de gran volumen ha disminuido drásticamente desde el primer trimestre de 2020. A medida que se reducen los presupuestos de publicidad física, el marketing durante la década de 2020 dependerá cada vez más de campañas más cortas y segmentadas, con medios impresos personalizados integrados en un enfoque multiplataforma que abarque las ventas en línea y las redes sociales.
• Un nuevo énfasis en la sostenibilidad en las operaciones comerciales respaldará una tendencia hacia la reducción de residuos y tiradas de impresión más cortas y frecuentes; pero también exige innovación en materias primas, como tintas de base biológica y sustratos de origen ético y más fáciles de reciclar.
• Mayor regionalización de los pedidos de impresión, ya que muchas empresas buscan relocalizar elementos esenciales de sus cadenas de suministro después de la COVID-19 para generar mayor resiliencia.
• Mayor despliegue de inteligencia artificial (IA) y mejor software de flujo de trabajo para mejorar la eficiencia de la agrupación inteligente de trabajos de impresión, minimizando el uso de soportes y optimizando el tiempo de preparación de la prensa.
A corto plazo, la incertidumbre en torno a la derrota del coronavirus implica que las marcas seguirán siendo cautelosas con las grandes tiradas, ya que los presupuestos y la confianza del consumidor siguen bajos. Muchos compradores están dispuestos a pagar por una mayor flexibilidad mediante nuevas opciones.
Modelos de pedidos de impresión bajo demanda.
Fecha de publicación: 17 de agosto de 2021

